Buscar este blog

jueves, 19 de enero de 2017

Morisca:

Origen:

 Es un género literario de la prosa narrativa de carácter idealista, dentro de la prosa de ficción del siglo XVI. Se caracteriza por presentar protagonistas musulmanes, idealizando las relaciones entre moros y cristianos, ofreciendo ejemplos de convivencia y generosidad entre ellos. Trata de musulmanes que no luchan contra los cristianos, porque están en paz.





 El elemento morisco aparece en subgéneros como el romance morisco cultivado por escritores como Lope de Vega y Luis de Góngora, inspirados por lo que George Cirot bautizó en su conjunto como «maurofilia» existente en la sociedad española del Renacimiento, especialmente en Andalucía. La nómina del género narrativo se reduce a tres obras: El Abencerraje de Alonso de Villegas, Ozmín y Daraja de Mateo Alemán y Las Guerras civiles de Granada de Ginés Pérez de Hita.
De algún modo el género adapta el idealismo caballeresco del Román Courtois y los libros de caballerías a la coyuntura histórica española de la Reconquista. Pero el idealismo renacentista hace que lo representado no sea una versión fidedigna de las relaciones verdaderas entre los dos pueblos. Para Márquez Villanueva, que sigue a Francisco López Estrada, "el Abencerraje es un “alegato formal en pro de la tolerancia basado en la virtud neo estoica” "aplicable" añade, "a todo tipo de cristianos nuevos (judeo con versos y moriscos), entre los que observa una alianza sociopolítica: La literatura es, por tanto, un disfraz para contar la historia de los vencidos en medio de los vencedores". Se mantienen, con todo, la caballerosidad, la cortesía y el amor idealizado de los libros de  
caballerías remozados por el afán de hallar un cauce a una necesidad de expresión política, de suerte que “el sustrato de fantasía y maravilla de los libros de caballerías deja paso a un trasfondo real e histórico”. El género se consolida con la obra de Pérez de Hita y se desestructura en la novela intercalada en la Primera Parte de Guzmán de Alfarac.




Características:      

º-Idealización del moro (maurofilia).

º-Un tema colindante, el del cautivo, cobra especial relevancia en la obra más quede novela morisca deberíamos hablar de «novela fronteriza»

º-Frente al mundo fantástico y maravilloso de los libros de caballerías, aparecía ahora un trasfondo real e histórico perfectamente, verosímil: una geografía real, habitada por algunos personajes que realmente existieron y que participaron en algunos hechos también documentados.

º-El tema heroico, propio de los libros de caballerías, y el amoroso, propio de las novelas sentimentales y pastoriles, se fundían armoniosamente en estas narraciones.


º-Los personajes que aparecían eran creíbles, al mismo tiempo que se erigían en modelos idealizados de comportamiento.





 Ejemplo:

*Novela fronteriza (como El Abencerraje).

*Novela granadina (Guerras civiles de Granada (1595) de Ginés Pérez de Hita y Ozmín y Daraja, intercalada en el Guzmán de Alfarache (1599) de Mateo Alemán).

*Novela de cautiverio, como la Historia del cautivo incluida en la primera parte del Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, quien también incluyó novelas de cautivos en La Galatea, las Novelas ejemplares y en Persiles y Sigismunda.

*Romancero moriscos, como los romances compuestos por Lope de Vega y Pedro Horquilla con obras como Amor de celosía y El musulmán granadí.




Conclusión:



La novela morisca triunfó a raíz de la publicación de la historia del Abencerraje, también conocida como Abindarraéz y la hermosa Janía. El protagonista es un joven moro, valiente y galante, tipo que ya habla aparecido en los romances moriscos. Se advierte una actitud favorable antes antes estos personajes, aunque no están bien contextualizado: actúan y piensan como si fuera caballeros cristianos del siglo XVI. Estas obras muestran una actitud positiva ante la vida. 






miércoles, 18 de enero de 2017

Caballería:

Época:

Es un género literario en prosa, de gran éxito y popularidad en España, y en menor grado en Portugal, Francia y la península Itálica en el siglo XVI. Se escriben desde fines del siglo XV hasta 1602 y empiezan a perder su popularidad después de 1550. Estas novelas narraban las hazañas o proezas de un caballero. El último libro original castellano, Policisne de Boecia, se publicó en 1602 y la última reedición en castellano anterior al siglo XIX fue las tercera y cuarta partes del Espejo de príncipes y caballeros, publicadas juntas en Zaragoza en 1603.



Aunque algunos confunden novela caballeresca y libro de caballerías, existe una diferencia esencial entre los dos géneros: la novela caballeresca, remite a un mundo posible, y a veces real, cuando se trata de biografías de caballeros que pertenecen a la historia. Por el contrario, los libros de caballerías están repletos de gigantes, dragones, magos y brujas, ungüentos y otras inverosimilitudes fantásticas.
No parece correcto considerar «novela caballeresca» como sinónimo de «libro de caballerías», como consta, se trata de dos géneros muy diferentes.


Diferencias entre libros de caballerías y novelas caballerescas:

A lo largo de la Edad media, se produjeron múltiples transformaciones sociales, la nobleza deja de ser una clase social bárbara, cuya mentalidad se centra solo en la guerra y la conquista, para convertirse en una aristocracia refinada, con ideales tales como la heroicidad y el amor. Esta transformación social se reflejó en la evolución literaria que se originó en este periodo y que dio lugar al origen de la novela. De la tradición narrativa basada en la inspiración artúrica surgen los libros de caballerías que tuvieron una gran acogida hasta el siglo XII, y de ellos posteriormente se evolucionó hacia la novela caballeresca que surgió a mediados del s. XV, con sus propias características literarias, por tanto no podemos confundir los libros de caballerías con la novela caballeresca. Este artículo pretende poner de manifiesto las diferencias entre ambos estilos, reflejando las particularidades típicas de cada uno de ellos.
De los libros de caballerías podemos extraer las siguientes características.

Estos libros narran las hazañas fantásticas e increíbles de un caballero, como personaje principal, considerado un héroe, cuyo origen viene de un nacimiento épico y extraordinario, las cualidades de este personaje son inverosímiles y fantásticas, tales como una fuerza sobrenatural, el don de la magia, es mitificado como un personaje omnipotente e invencible. Los libros de caballerías sitúan la historia en lugares lejanos y exóticos, recreando escenarios fantásticos y en un tiempo no contemporáneo, sino en épocas lejanas e incluso míticas. En el trasfondo de las historias de caballeros aparecen seres irreales con los cuales debe luchar, tales como dragones, serpientes gigantes, brujas y gigantes, de los cuales siempre sale victorioso. Y en sus aventuras suelen aparecer personajes secundarios, los cuales ofrecen su ayuda tales como enanos, o magos… Resultan libros muy extensos llenos de aventuras fantásticas, en las cuales siempre se abren nuevos caminos para que el héroe salga victorioso de toda gesta. Amadís de Gaula, es un referente en este tipo de libros de caballerías.


Características:

º-Ficciones de primer grado:
Los hechos tienen más relevancia que los personajes, quienes suelen ser arquetípicos y planos. Además son constantemente traídos y llevados por la acción, sin que ésta los cambie o los transforme y sin que importe demasiado su psicología.

º-Estructura abierta:
Inacabables aventuras, infinitas continuaciones posibles; la necesidad de hipérbole o exageración, la «amplificación» (cada generación tiene que superar las hazañas, hechos de armas o fama de su padre). Los héroes no mueren, siempre existe un camino abierto para nueva salida. Total falta de verosimilitud geográfica, lógica. Libros larguísimos, de aventuras entrelazadas.

º-Búsqueda de honra, valor, aventura a través de diferentes pruebas: 
Es una estructura episódica donde el héroe pasa por distintas pruebas (como, por ejemplo, el paso del "Arco de los fieles amadores" en el Amadís) para merecer a su dama, desencantar a un palacio, o conseguir alguna honra reservada para el mejor caballero de su tiempo. Casi siempre la motivación principal del caballero es la fama y el amor.

º-Idealización del amor del caballero por su dama: 
Amor cortesano, servicio de la dama, idolatría masoquista; relaciones sexuales fuera del matrimonio con hijos ilegítimos, pero siempre terminan por casarse.

 º-Violencia glorificada: 
Valor personal ganado por hechos de armas; combate individual para conseguir la fama; el valor superior implica moralidad superior, excepto jayanes (soberbios); torneos, ordalías, duelos, batallas con monstruos y gigantes. Como contrapunto, masoquismo amoroso.

Las novelas de caballerías:
Un rasgo bastante común en estas obras es que el autor afirma que el texto procede de un manuscrito que él ha encontrado; de ahí la parodia que realiza Cervantes al respecto en el Quijote, cuando alude a que el texto lo ha sacado de una traducción que un morisco hizo de un texto de un historiador llamado Cide Hamete Benengeli La primera novela importante es Libro del caballero Zifar, compuesto hacia 1300, que utiliza la técnica del sermón: cada personaje o situación es un ejemplo y figura de realidades espirituales. Con el Amadís de Gaula, cuya versión original de principios del siglo XIV está perdida casi por completo y que se conoce por la refundición que a finales del siglo XV realizó Garci Rodríguez de Montalvo, el género comienza a fijarse, gracias a la calidad del texto. Durante el siglo XVI hubo abundantes imitaciones y continuadores del Amadís, cuyo resultado más interesante puede que sea Amadis de Grecia (1530) de Feliciano Silva. Llegaron a realizarse casi veinticinco libros tanto en España como en Europa hasta bien entrado el siglo XVI. Otro ciclo importante fue la serie de Palmerín, que se inició con Palmerín de Oliva (1511) del que se realizaron once impresiones hasta 1580, y uno de los mejores libros de la serie fue Palmerín de Inglaterra (1547-1548) escrito en portugués por Francisco de Morais. Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell, es otro ejemplo en lengua catalana, publicado en 1490, y, según Miguel de Cervantes, “es el mejor libro del mundo”.


Ejemplos:
*Gran conquista de ultramar (1291-1295).


*Tirant lo Blanc (en catalán: 1490; en castellano: 1511).

*Libro del caballero Zifar (1300).


CONCLUSIÓN

Las Novelas de Caballerías, son un género narrativo que tuvo su máximo desarrollo en España entre los siglos XIV y XVII y, que en su momento también se llamó libro de caballerías.     Muy semejantes a las novelas de aventuras, los libros de caballerías se basan según Gonzalo Torrente Ballester, en la odisea de un caminante que se enfrenta a múltiples azares, batallas, desafíos, amores, pérdidas, reencuentros y tránsitos, normalmente en un espacio lejano y exótico.
Las novelas de caballerías encontraron grandes detractores desde sus orígenes. Se les criticaba por su inverosimilitud, inmoralidad y descuidado lenguaje. Durante mucho tiempo se dijo que eran libros que leían gentes de escasa formación, pero la realidad es que interesaban a todos los estamentos sociales y culturales y eso se ha demostrado por lo que dicen de ellos personajes como santa Teresa de Jesús, el humanista Juan de Valdés y hasta el emperador Carlos V.









NOVELA BIZANTINA

 Época:

La novela bizantina, o libros de aventuras peregrinas, es un género literario narrativo en prosa que se desarrolla en España durante los siglos XVI y XVII a imitación de los autores helenísticos de la novela griega, en especial, Heliodoro de Émesa.



   LITERATURA BIZANTINA
Se llama literatura bizantina a la literatura del Imperio romano de Oriente, también conocido como Imperio bizantino. Está escrita fundamentalmente en griego, aunque ciertas obras escritas en latín, como el Corpus Juris Civilis, pueden ser también incluidas. La literatura bizantina incluye en parte la moderna literatura griega que comienza en el siglo XI.
ÉPOCA BIZANTINA
Bizancio, pequeña ciudad griega que había sido cabeza de una provincia romana, asciende de repente en el año 330 por decisión de Constantino el Grande, al rango de capital imperial se le conocía con el nombre de Constantinopla, medio siglo después el Emperador Teodosio divide su reino entre sus dos hijos, y crea dos Estados Independientes:

·                              El Imperio de Occidente, con Roma como capital.
·                             El Imperio de Oriente, con centro en Bizancio.


CARACTERÍSTICAS


Esta división no fue arbitraria, la economía, sociedad y lengua, que en la zona oriental era predominantemente griega. La cultura e incluso los ritos litúrgicos se diferenciaban mucho en las dos áreas del antiguo imperio.

La mayoría de las novelas bizantinas responden a un esquema común: dos jóvenes amantes, que desean casarse, encuentran graves obstáculos que se lo impiden (forzada separación, viajes peligrosos, naufragios, cautiverio, etc.) hasta que, finalmente, consiguen la realización de sus anhelos al encontrarse y comprobar, con satisfacción, que su amor ha permanecido fiel y se ha fortalecido en medio de tantas pruebas y contratiempos arriesgados.
Las obras adscritas a este género coinciden normalmente en los siguientes puntos temáticos:

· Los protagonistas: son una pareja de amantes obligados a separarse, prometiendo antes guardar la virginidad y mantenerse fieles.
· Castidad: El amor que se profesan los protagonistas es un amor casto y puro según la tradición neoplatónica que habían definido León Hebreo y Marsilio Ficcino. Como antítesis de este amor puro y casto, aparecen personajes degradados, víctimas de sus deseos y apetencias sexuales, que ponen a prueba la fidelidad de los amantes. Esta exaltación del amor casto y de los afectos puros responde a visión moralizadora de la vida que convierte a estas obras en el modelo ideal de lectura moralizante frente a la literatura caballeresca.
·La acción argumental se plantea en forma de viaje: El mar, simboliza la idea de la inestabilidad de la vida del hombre y los obstáculos fortuitos con los que se topa a lo largo de su existencia y que debe superar. Un naufragio, una tormenta o un golpe de azar pueden provocar la separación de los dos amantes o su repentino encuentro. El objetivo del viaje es, por tanto, mostrar la fortaleza del amor de los dos amantes.
·La mentira, el disfraz y los engaños constituyen la estrategia utilizada por los protagonistas para alcanzar sus fines. No se considera como ejemplo de conducta negativa, sino la única vía para superar las adversidades que se les presentan a lo largo del viaje.
Entre las técnicas narrativas más relevantes están:
· Comienzo in media res, es decir, no se narran los hechos de una manera lineal, sino que se inicia la narración en un punto concreto de la trama, retrocediendo cuando es necesario dar respuestas que rellenen esos vacíos creados desde el inicio de la novela.
· Las novelas bizantinas están ordenadas sobre un viaje, auténtico hilo conductor de las obras. Esta estructura permite la introducción de numerosos temas y tramas secundarias dentro de la trama principal.
·Anagnórisis. Al final de las novelas se produce el reconocimiento de los amantes a partir de algún objeto o detalle de la niñez. Este procedimiento narrativo se denomina anagnórisis.
·Final feliz. El suceso concluye felizmente, como premio a los trabajos o esfuerzos de los protagonistas.
Se trata de un género de estirpe clásica. Los valores descubiertos en cuanto a la técnica narrativa: verosimilitud de la acción y descripción de espacios, verdad psicológica de los personajes, ingenio de la composición y, sobre todo, en el contenido: visión moralizadora de la vida, exaltación del amor casto y de los afectos puros promotores de felicidad, castigo del amor ilícito, abundancia de máximas y sentencias, etc., convierten a estas obras en el modelo ideal de lectura humanista frente a la invasión de la literatura caballeresca.


Ejemplos:

*Historia de los amores de Clareo y Florísea, y los trabajos de la sin ventura Isea (1552), de Alonso Núñez de Reinoso. Esta primera novela bizantina española imitaba Los amores de Leucipe y Clitofonte de Aquiles Tacio.

*Selva de aventuras (1565), de Jerónimo de Contreras

*El peregrino en su patria (1604), de Lope de Vega, que se singulariza por nacionalizar el género haciendo que casi todos los viajes y aventuras transcurran dentro de la misma España e incluir poemas y autos sacramentales.

*Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617), de Miguel de Cervantes. La influencia de la novela bizantina se amplía a una de sus Novelas ejemplares: El amante liberal, donde aparecen rasgos del género.

*Los amantes peregrinos Angelia y Lucenrique, (compuesta entre 1623 y 1625), obra anónima.

LOS DOS PIONEROS:

Comienza el género con Alonso Núñez de Reinoso y la "Historia de los amores de Clareo y Florisea y las tristezas y trabajos de la sin ventura Isea, natural de Efeso" de 1522.
La fuente de Reinoso es la adaptación italiana de Aquiles Tasio que contaba con cuatro de los ocho libros de la obra, por lo que tuvo que inventarse gran cantidad de tema.
El otro pionero del género es Gerónimo de Contreras que publicó en Barcelona en 1565 su "Selva de aventuras" que sirvió de precedente a "El peregrino en su patria" de Lope. La novela está llena de sentimiento y religiosidad, aunque fue prohibida por la Inquisición.

EL FINAL DEL GÉNERO:

La culminación del género se produce en "El peregrino en su tierra" de Lope y el "Persiles" de Cervantes, esta última de gran éxito.
Después de Cervantes no se vuelven a producir obras maestras del género bizantino.

Conclusión:

Se distinguen dos elementos fundamentales: uno dinámico formado por las aventuras y otro en cuanto a los efectos que presenta un amor puro y apasionado.
El argumento emplea el recurso de la complicación hiperbólica de las aventuras. En cuanto al tema los problemas son de fortuna y providencia, amor y castidad. El ambiente es variado, con interés por la geografía y la historia. Los personajes son generalmente una pareja, y son fundamentales en este tipo de novelas.
Aportan tres recursos técnicos novedosos: "in media res" el relato empieza con la aparición del problema y más tarde se desentrañan los antecedentes. Al mismo tiempo va creando un presente al que, finalmente, se une un futuro con lo que se incluye un suspenso.


Novela picaresca:


 Es un género literario narrativo en prosa muy característico de la literatura española, aunque trascendió a la europea en general. Surgió en los años de transición entre el Renacimiento y el Barroco, durante el llamado Siglo de Oro de las letras españolas.

CARACTERÍSTICAS:
 El protagonista es un pícaro, de muy bajo rango social o estamento y descendiente de padres sin honor o abiertamente marginales o delincuentes. Perfilándose como un anti-héroe, resulta un antípoda al verdadero ideal caballeresco que ya no existe en la sociedad contemporánea. Su aspiración es mejorar su condición social, pero para ello recurre a su astucia y a procedimientos ilegítimos como el engaño y la estafa. Vive al margen de los códigos de honra propios de las clases altas de la sociedad de su época y su libertad es su gran bien, pero también posee una frecuente mala conciencia que, por ejemplo en Guzmán de Alfarache, se extiende a lo largo de páginas y más páginas de consideraciones éticas, morales y religiosas.

Estructura de falsa autobiografía. La novela de humor está narrada en primera persona como si el protagonista, un pecador arrepentido y anti-héroe, fuera el autor y narrara sus propias aventuras con la intención de moralizar, empezando por su genealogía, antagónica a lo que se supone es la estirpe de un caballero. El pícaro aparece en la novela desde una doble perspectiva: como autor y como actor. Como autor se sitúa en un tiempo presente que mira hacia su pasado y narra una acción cuyo desenlace conoce de antemano.

Determinismo: Aunque el pícaro intenta mejorar de condición social, fracasa siempre y nunca dejará de ser un pícaro. Por eso, la estructura de la novela picaresca es normalmente abierta. Las aventuras que se narran podrían continuarse indefinidamente para sugerir que no hay evolución posible que cambie dicha historia. Este paradigma, al que apela Lázaro para justificar sus propios errores y ganarse la simpatía del lector en La vida de Lazarillo de Tormes, fue contestada por Mateo Alemán, Francisco de Quevedo, Miguel de Cervantes y otros autores de narraciones picarescas en años posteriores, puesto que contravenía la doctrina católica del libre albedrío tan importante en la Contrarreforma. 

Ideología moralizante y pesimista: Cada novela picaresca está narrada desde una perspectiva final de desengaño; vendría a ser un gran «ejemplo» de conducta aberrante que, sistemáticamente, resulta castigada. La picaresca está muy influida por la retórica sacra de la época, basada en muchos casos, en la predicación de «ejemplos», en los que se narra la conducta descarriada de un individuo que, finalmente, es castigado o se arrepiente.


Intención satírica y estructura itinerante: La sociedad es criticada en todas sus capas, a través de las cuales deambula el protagonista en una estructura itinerante en la que se pone al servicio cada vez de un elemento representativo de cada una. De ese modo el pícaro asiste como espectador privilegiado a la hipocresía que representa cada uno de sus poderosos dueños, a los que critica desde su condición de desheredado porque no dan ejemplo de lo que deben ser.
Realismo: incluso naturalismo al describir algunos de los aspectos más desagradables de la realidad, que nunca se presentará como idealizada sino como burla o desengaño.



Épocas De Picaresca:


 A finales del reinado del Emperador Carlos V, se publica el Lazarillo de Tormes (1554), que completa la literatura de tiempos del Emperador e inicia la novela picaresca, uno de los géneros más representativos y populares de la literatura española.

Ejemplos De Picaresca:
Refleja las costumbres sociales en decadencia, narrando las aventuras y tribulaciones de los picaros y trotamundos. Lazarillo de Tormes (anónimo) y El Buscón, de Quevedo, representan lo picaresco en la novela. Reproduzco un trozo del Lazarillo de Tormes.
"Mas malas lenguas, que nunca faltaron ni faltarán, no nos dejan vivir, diciendo no sé qué, y sí sé qué, porque ven a mi mujer irle a hacer la cama y guisarle de comer, y mejor les ayude Dios que ellos dicen la verdad.
Porque allende no ser ella mujer, que se pague de estas burlas, mi señor me ha prometido lo que pienso cumplirá. Que él me habló un día muy largo delante de ella, y me dijo:
—Lázaro de Tormes, quien ha de mirar a dichos de malas lenguas, nunca medrará. Digo esto, porque no me maravillaría, alguno murmurase, viendo entrar en mi casa a tu mujer y salir de ella. Ella entra muy a tu honra y suya. Y esto te lo prometo.
Por tanto, no mires a lo que pueden decir, sino a lo que te toca.
Digo a tu provecho.
—Señor —le dije—, yo determiné de arrimarme a los buenos. Verdad es que algunos de mis amigos me han dicho algo de eso, y aun por más de tres veces me han certificado, que antes que conmigo casase había parido tres veces, hablando con reverencia de vuestra merced, porque está ella delante." 

Conclusión:
El Lazarillo de Tormes, es de autor desconocido y la primera obra picaresca de sus tiempos.
Se discute sobre su autoría, pero no hay suficientes pruebas para acreditársela a alguien en concreto.
El protagonista es el pícaro, una especie de antihéroe de la época, astuto, que roba para subsistir y que es marginado por la sociedad.
En el Lazarillo Lázaro trabaja para diferentes amos, esto sucede durante toda su vida. Con ellos aprende a ser más astuto y a desconfiar más de los demás.
La picaresca nace para criticar la sociedad, sobre todo a los nobles y clérigos que vivían mejor que el resto de las personas en aquellos tiempos en los que la gente pasaba hambre.